
En entrevista ante los medios, luego de inaugurar la cátedra que lleva su nombre en la Universidad Veracruzana, Fuentes expuso su divergencia con la política anticrimen de la actual administración. "antes se escogían a los enemigos", pero "Calderón decidió meterse con todos, a ver cómo le va", afirmó, luego de aseverar que en México siempre han existido el crimen organizado y el narcotráfico; y lamentó el que Calderón se haya lanzado en una aventura “que no tiene rumbo".
"la solución es elevar la calidad de vida de los mexicanos, esa es la fórmula para evitar crímenes", aseguró el autor de La región más transparente.
Antes, el escritor dio formal inicio la cátedra “Carlos Fuentes Macias”, cuyo objetivo es reflexionar sobre la continuidad que se le ha dado a la tradición literaria que surgió en América Latina a mediados del siglo XIX.
Con algunos reconocidos colegas entre el público y en medio de un chispeante ambiente, siempre abonado por el característico estilo del escritor, éste reflexionó sobre los regímenes totalitarios y los democráticos, del papel de la novela, y del trato al escritor en esos sistemas de gobierno.
En los regímenes totalitarios los escritores son llevados a campos de concentración, mientras que en "democráticos" son llevados a estudios de televisión, dijo Fuentes, entre la risa de los asistentes.
También se cuestionó el porqué los gobiernos totalitarios persiguen a los escritores, a pesar de que en el discurso los consideran seres débiles y faltos de importancia; contestándose así mismo… "Quizá porque los escritores no hemos dicho nuestra última palabra".
Fuentes, autor de Aura, La muerte de Artemio Cruz y de Terra Nostra entre otros títulos, recibió el Premio Cervantes en 1987, y la Gran Cruz de Isabel la Católica en 2009.