Viernes 20 de febrero de 2009
* El presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, informa que será de cero o quizá bajo cero el crecimiento económico para 2009

* Declara que la economía está en recesión, porque los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN abandonaron al campo y las actividades productivas
Andrés Manuel López Obrador afirmó que “va a ser muy difícil que haya seguridad pública, paz y tranquilidad social, si no se cambia el modelo económico, no hay fuentes de empleo, si no hay acceso a la educación, si no se fortalecen los valores, si no hay bienestar y si no hay buenos ejemplos de las autoridades.
Aclaró que el fenómeno migratorio, la expulsión anual de 600 mil connacionales, representa una válvula de escape al desempleo que ha cancelado la posibilidad de un estadillo social en el país.
Al recordar que hasta 1982 la economía nacional crecía a razón de 6 por ciento anualmente, el presidente legítimo de México informó que el pronóstico para este año, en términos conservadores, es de cero, y quizás por debajo de cero.
Y ¿por qué la economía está en recesión? porque los gobiernos neoliberales, tanto priistas como panistas, abandonaron el campo y las actividades productivas, declaró.

También resaltó que se mantiene la lucha del movimiento por un cambio real y auténtico, “no nos vamos a detener y no vamos a dar un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso”, precisó.

La mayoría de las familias “no debemos esperar nada bueno de la llamada clase política, que está podrida, y sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, manifestó al asegurar que la crisis económica está calando hondo, afectará a todos los sectores productivos en corto y mediano plazo y el gobierno espurio de Felipe Calderón no está haciendo nada para proteger al pueblo.

Desde la parte más alta de la Sierra de Durango, convocó a diputados y senadores a aprobar el plan anticrisis a partir de la aplicación de un programa de austeridad, de una reducción a los insultantes sueldos de la burocracia panista y a la eliminación de todo privilegio.

Con un plan de austeridad –explicó— se obtendrían ahorros presupuestales por 200 mil millones de pesos. Con esa cantidad se podría financiar un aumento y ampliar los programas sociales, como de apoyo a adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y estudiantes de nivel superior, detalló.

Para este sábado, Andrés Manuel López Obrador convivirá con los habitantes de Tepehuanes, Guanacevi, San Bernardo, Santa María del Oro e Indé.