
* El régimen permite a los 100 dueños de las 400 grandes empresas y bancos evadir el pago de impuestos, detalla
* Debe someterse a debate nacional la propuesta para su derogación, explica

Por tratarse de un sistema que contradice el texto constitucional, porque incumple el principio de progresividad, debe someterse a debate nacional la propuesta para su derogación, explicó. “Hay que eliminar el régimen de consolidación fiscal por injusto y contrario al principio de progresividad que establece la Constitución”, puntualizó.

El presidente legítimo de México anunció que en la asamblea informativa del próximo lunes del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, que se realizará frente a la sede senatorial, propondrá que se someta a debate público el tema de la cancelación de los privilegios fiscales para un puñado de grandes empresarios y banqueros.

“No es posible que un ciudadano, un pequeño y mediano empresario o un trabajador asalariado de los sectores público y privado pague mil 500 veces el Impuesto Sobre la Renta que el hombre más rico de México”, señaló.

El tema de la Consolidación Fiscal no se quiere abordar, mucho menos discutir, y el coordinador de los diputados priistas en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se ha convertido en el defensor de las grandes corporaciones que no pagan impuestos, pero ya es tiempo de “exigir que se ventile y se someta a debate nacional”, aseguró en el quinto día de la décima semana de recorrido por municipios de usos y costumbres.
Cuando la opinión pública tenga conocimiento del asunto, con toda seguridad habrá una reacción y muchos se preguntarán: ¿Con qué autoridad moral piden que se paguen más impuestos, si ellos, los grandes empresarios y banqueros no pagan sus impuestos?

El presidente legítimo de los mexicanos aseguró que el 95 por ciento de los 570 municipios del estado están prácticamente incomunicados por la falta del servicio telefónico público, residencial y comercial. “No es cierto que todo México sea territorio Telcel”, insistió.

El municipio de San Miguel Piedras no fue la excepción. En la era de las telecomunicaciones y del internet, “no podemos vivir incomunicados”, expresó el presidente municipal, Epitacio Santiago Santiago.
San Miguel –precisó—sólo cuenta con una línea telefónica que se encuentra precisamente en las oficinas del ayuntamiento. “¿Internet? Ni soñarlo”, añadió.
La jornada de este día se caracterizó por los caminos de terracería en pésimas condiciones físicas que unen a los municipios de San Miguel Piedras, Teozacoalco, Yutanduchi, Sindihui, Sosola y Tenango.
La décima semana de visita por municipios de usos y costumbres culminará con asambleas informativas en Tamazola, Santa Inés de Zaragoza, Nuxaá y Nuxiño.
DOCUMENTOS ANEXOS
Documento en formato de texto