

Este día, la Procuraduría General de la República (PGR), en comunicado de prensa, ha informado que “después de que el Ministerio Público de la Federación…, realizó una objetiva valoración de las pruebas… se presentarán conclusiones no acusatorias en el caso”.
La dependencia habría llegado a esa decisión, Lugo el Magistrado del Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito, concluyo “la existencia legal de la figura denominada ‘duda razonable’, concerniente única y exclusivamente a la responsabilidad penal de la procesada Jacinta Francisco Marcial”, según menciona el comunicado.
Jacinta fue detenida el 3 de agosto de 2006 y condenada a 21 años de cárcel el 19 de diciembre de 2008 por el juez 4 de distrito en Querétaro, junto con Alberta Alcántara y Teresa González, en un proceso en que se le consideró responsable de haber secuestrado a seis elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en hechos ocurridos el 26 de marzo de 2006 en la comunidad indígena Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, Querétaro.
Cabe mencionar, que el pasado 20 de agosto Amnistía Internacional declaro a Jacinta “prisionera de conciencia” y conminó a todos sus asociados en el mundo a denunciar la injusticia cometida en contra de la indígena ñañú. "El caso de Jacinta es un escándalo. Es una farsa de administración de justicia y un claro ejemplo de la justicia de segunda clase que suelen recibir en México las poblaciones indígenas", señaló Rupert Knox, investigador de AI, al dar a conocer la decisión del organismo defensor de los derechos humanos