
* La ratificación del empleado de Fernández de Cevallos muestra también que los legisladores priistas no representan una oposición, puntualiza
* Informa que el próximo 12 de octubre se presentarán dos iniciativas de ley para la austeridad republicana y para desaparecer privilegios fiscales
* Destaca la necesidad de reducir los salarios de la alta burocracia panista y quitar las pensiones millonarias a los ex presidentes

El panista Diego Fernández de Cevallos y el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, operaron en sus respectivos ámbitos para imponer al empleado del primero de ellos, subrayó al afirmar que el voto de los diputados federales priistas a favor de Chávez Chávez deja en claro que el partido tricolor no representa una real oposición, como dicen serlo.

Durante el cuarto día de la sexta semana de recorrido por los 418 municipios de usos y costumbres de la entidad, el presidente legítimo de México expresó que, en lugar de recurrir al incremento a las tasas de los gravámenes, el gobierno usurpador debería aplicar un plan de austeridad y cobrar impuestos a los grandes empresarios y banqueros.

Ante los habitantes de Eloxochitlán, Santa Cruz Acatepec y Santa María Chilchotla, así como de San Jerónimo Tecóatl y San Pedro Ocopetatillo, López Obrador manifestó que con una recaudación extraordinaria por 500 mil millones de pesos se podría cubrir el déficit en las finanzas públicas, superior a 300 mil millones, y sobrarían fondos para financiar el desarrollo social y programas como Oportunidades y Setenta y más.

Dejó en claro que la eventual aprobación de ambas propuestas facilitaría la aplicación de un programa de austeridad en la alta burocracia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que iría desde una reducción salarial hasta la eliminación de las partidas destinadas a la atención médica particular y el fondo de retiro, que implican un desembolso anual por 6 mil millones de pesos por cada rubro.

En tanto, en los municipios de Santa Ana Ateixtlahuaca y San Lorenzo Cuanecuiltitla, el presidente legítimo de los mexicanos expuso que las grades empresas casi no pagan impuestos o se los devuelven cuando llegan a hacerlo.
A manera de ejemplo citó los casos de Femsa-Coca Cola que tan sólo pagó 2.5 por ciento de impuestos el año pasado; Bimbo, con 2.3 por ciento; Maseca, con 4.2 por ciento; Walmart , con 2.1 por ciento y Banamex y Bancomer con 9 por ciento cada uno.
Pero si el gobierno espurio de Calderón opta por darle otra vuelta a la tuerca y exprimir más a la economía popular, la mayoría de las familias no tendrá dinero suficiente para comprar alimentos básicos como el arroz y el fríjol, advirtió al recordar que a la gente ya no le alcanza ni para comprar azúcar, que cuesta 18 pesos por kilo, para endulzar su café.
De acuerdo a la agenda de trabajo, López Obrador mañana sostendrá reuniones informativas con habitantes de Santa María Asunción, San Lucas Zoquiapan, San Mateo Yoloxochitlán, San Francisco Huehuetán, Mazatlán de Flores Magón y Santiago Texcalcingo