PDTG: Boletin Virtual Número 6. Agosto 2009






4 de setiembre / Presentación de “Repensar la política en América Latina”. El 4 de setiembre a las 7 P.M. en el Instituto Porras (Miraflores) se realizará la presentación pública de esta obra que forma parte de nuestra colección Transformación Global. Panelistas invitados: Alberto Adrianzén, Rocío Silva Santisteban, Jaris Mujica, María Ysabel Cedano, Oseas Nuñez. Modera: Álvaro Campana Ocampo. También venta de nuestras publicaciones. Ver más…
27 y 28 de agosto / La Cuestión Rural en el Perú: 40 Años de la Reforma Agraria el 27 y 28 de agosto, la Cátedra Libre Alberto Flores Galindo, impulsada por el Colectivo SUR de Arequipa, junto al Programa Democracia y Transformación Global y el Centro de Estudiantes de Sociología de la UNSA. Impulsan la jornada "La Cuestión Rural en el Perú: 40 Años de la Reforma Agraria". Esta actividad se llevará acabo en la ciudad de Arequipa. El programa de actividades y más información aquí.
Se realizó la III Escuela Nacional de Educación Indígena en Ayavaca (Piura). Del 4 al 15 de agosto de 2009 se realizó la III Escuela Nacional de Educación Indígena de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI en la ciudad de Ayabaca. En la escuela participaron 28 dirigentes y dirigentas jóvenes de las comunidades afectadas por la minería de la macrorregión norte del Perú. El Programa Democracia y Transformación Global se encargó de la coordinación y facilitación pedagógica de la escuela, como parte de la colaboración institucional con la CONACAMI. Leer más…
La Diversidad Sexual en Movimiento. Una investigación acción-participativa sobre el Movimiento LGBT. En el marco del área de trabajo Tejiendo Saberes, el Programa de Democracia y Transformación Global empieza a partir de julio un proyecto de investigación sobre el Movimiento LGBT Peruano llamado: La Diversidad Sexual en Movimiento. Una investigación acción-participativa sobre el Movimiento LGBT Peruano. Este proyecto de investigación será realizado bajo la responsabilidad del Programa de Democracia y Transformación Global (www.democraciaglobal.org) y forma parte de un programa de estudios llamado Knowlegde Programme Civil Society Building (Programa de Conocimiento sobre la Construcción de la Sociedad Civil). Leer más…
Diálogos inter-movimiento de mujeres por la redistribución y el reconocimiento. El proceso de diálogos inter-movimiento de mujeres busca abrir un abanico de posibilidades para las interconexiones entre sus diversas expresiones y facilitar una perspectiva más integral de nuestras luchas. Por esta razón facilitaremos dos momentos para el diálogo de carácter intercultural, uno al interior de las organizaciones o colectivos, otro para el encuentro entre ellas. Leer más…

FEMUCARINAP en su tercer aniversario. La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, celebra su tercer año de vida institucional, y su primer año desde el Congreso Fundacional. Leer más…
Justicia y reparación ¡ahora! Aprodeh convoca a una campaña de adhesión a las reparaciones para las víctimas de la violencia interna. Leer más…
Pizango pide a pueblos amazónicos no bajar la guardia. En declaraciones a Radio Marañón desde Managua (Nicaragua), lugar donde se encuentra asilado, Pizango Chota ratificó su poca confianza en que el gobierno aprista atienda las demandas de los pueblos amazónicos. Leer más…
Alto a la persecución - Lucas Serrano inocente. Ex presidente de CORECAMI-APURIMAC, de la Comunidad de Quishque, provincia de Aimaraes, viene siendo procesado por delitos contra la seguridad pública mediante denuncia interpuesta por la Southern Peru Copper Corporation. Leer más…




Honduras y la ocupación del Continente - Ana Esther Ceceña. El golpe en Honduras sólo anuncia lo que se vislumbra para esos gobiernos que han osado desafiar al imperio. Honduras resultó atropellado en una búsqueda por alcanzar objetivos de mayor importancia geoestratégica: Venezuela, Ecuador y Bolivia. Leer más…
Imperio, bases y acumulación por desposesión - Raúl Zibechi. En Sudamérica, dos proyectos pretenden rediseñar el continente desde arriba: el control riguroso de los de abajo y la apropiación de los bienes comunes. Para eso se multiplican las bases militares y se busca convertir a Colombia en plataforma principal de la dominación sin hegemonía. Leer más…
La política de seguridad de Estados Unidos: regreso al pasado - Oscar Ugarteche. Centroamérica otra vez juega el papel de espacio para la definición del poder del país del norte. El reto latinoamericano es impedirlo. Lo que está claro es que la doctrina de democracia y derechos humanos se enterró con Bush y sus secuaces, y Obama no la ha podido desenterrar. Leer más…



“Con los Rostros Pintados”: Tercera Rebelión Amazónica en Perú - Rodrigo Montoya. En este artículo podrá leer la introducción del texto completo que se encuentra en nuestra Biblioteca Militante, en el cual el antropólogo peruano hace un análisis de la rebelión amazónica en el Perú. Leer más…
Las concesiones mineras y los conflictos - José de Echave. Si bien no se puede afirmar que los 19 millones de hectáreas de derechos mineros vigentes otorgados se vayan a convertir en una gran mina, también es cierto que las empresas no esperan que los proyectos maduren para, por ejemplo, adquirir tierras y modificar el panorama previo de propiedad y acceso a recursos. Leer más…
A propósito del ecologismo. ¿Eres ecologista? - Mario Tabra. El autor, docente y presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente, la Vida y el Agro de Ayavaca, hace una descripción sintética de las tendencias ecologistas actuales, para que el lector pueda preguntarse ¿qué tipo de ecologista es? Leer más…



Repensar la política en América Latina. En Repensar la Política una variedad de autores reflexiona sobre los caminos de transformación social presentes en las acciones, imaginarios y propuestas políticas de los movimientos sociales actuales en América Latina, y sobre sus relaciones con sus estados. Leer más…
Minería y teritorio en el Perú: conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización. “Minería y teritorio en el Perú: conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización” es una coedición entre el PDTG, CooperAcción, CONACAMI y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en lo cual se analizan el escenario de conflictividad social alrededor de la industria minera, y las posibilidades de construir modelos de desarollo alternativos. Leer más…
Movimientos sociales y democracia en el Perú de hoy. Reflexiones a propósito de la gesta de Arequipa. Este libro reúne las ponencias presentadas al seminario “Movimientos Sociales y Democracia en el Perú de hoy”, organizado en junio del año 2007 por el Centro de Estudiantes de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con motivo del quinto aniversario de aquella gesta, para repensar una vez más desde las ciencias sociales la problemática relación que existe entre la democracia y los movimientos sociales en el Perú. Leer más…

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACION GLOBAL www.democraciaglobal.org
Dirección: Jr. 6 de Agosto 838, Interior E, Jesús Maria. Lima - Perú Teléfonos: 51 - 1 - 424 8329 51 - 1 - 7153450Fax: 51 - 1 - 7153451 51 - 1 - 7153452 e-mail: info@democraciaglobal.org